¿Qué es el embarazo?
Embarazo es el término utilizado para describir el período en el que una mujer lleva un feto en su interior. En la mayoría de los casos, el feto crece en el útero.
El embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, que se calculan desde el último período menstrual hasta el parto. El embarazo se divide en tres trimestres. A continuación se describen los principales acontecimientos de cada trimestre.
Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12)
Los acontecimientos que conducen al embarazo comienzan con la concepción, donde el espermatozoide penetra en el óvulo producido por un ovario. Luego, el cigoto (óvulo fertilizado) viaja a través de las trompas de Falopio de la mujer hasta el útero, donde se implanta en la pared uterina. El cigoto es un conjunto de células creadas a partir de la unión del óvulo y el espermatozoide. Estas células forman el feto y la placenta. La placenta brinda nutrientes y oxígeno al feto.
Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28)
- A las 16 semanas, y a veces incluso a partir de las 12 semanas, una mujer suele conocer el sexo del bebé. Ya se han formado los tejidos de los músculos, los huesos y la piel.
- A las 20 semanas, la mujer puede comenzar a sentir que el bebé se mueve.
- A las 24 semanas ya se formaron las huellas de los dedos de las manos y los pies y el feto se duerme y se despierta regularmente.
- Según las investigaciones de la Red de Investigación Neonatal del NICHD, la tasa de supervivencia de los bebés nacidos a las 28 semanas era del 92%, si bien es probable que quienes nacen en este momento tengan problemas de salud graves, incluidos problemas respiratorios y cardíacos.
Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 40)
- A las 32 semanas los huesos son blandos, si bien ya están casi completamente formados, y el bebé puede abrir y cerrar los ojos.
- Los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación se consideran prematuros. Estos niños tienen mayor riesgo de presentar problemas como retrasos en el desarrollo, problemas de visión o auditivos y parálisis cerebral.4,5 Según March of Dimes, hasta el 70% de los nacimientos prematuros ocurre entre las 34 y las 36 semanas, es decir, que son nacimientos prematuros tardíos.
- Los bebés que nacen a las 37 y 38 semanas de gestación, que antes se consideraban a término completo, hoy se denominan «a término temprano». Estos bebés enfrentan más riesgos de salud que los bebés nacidos a término completo, es decir, a las 39 semanas o más. Sin embargo, los bebés nacidos a las 37 o 38 semanas en general pueden sobrevivir sin ayuda.
- Los bebés nacidos a las 39 o 40 semanas de gestación se consideran a término completo. Los bebés nacidos a término completo tienen mejores resultados de salud que los que nacen antes o, en algunos casos, después. A menos que haya un problema de salud, es mejor que el parto se realice a las 39 semanas o más para darles tiempo a los pulmones, el cerebro y el hígado del bebé a desarrollarse por completo.
- Los bebés nacidos entre las 41 semanas y las 41 semanas y 6 días se consideran a término tardío.
- Los bebés nacidos a las 42 semanas o más se consideran postérmino.
Fuente: Nichd.nih.gov