Hacer ejercicio durante el embarazo…

Si bien no tendrá deseos de correr unmaratón, hacer algún tipo de ejerciciofísico durante el embarazo esbeneficioso para la mayoría de lasmujeres. Pero durante este período tendrá que conversar sobre susplanes de hacer ejercicio con su médico desde un principio ymodificar los ejercicios de su rutina normal. El nivel de ejerciciorecomendado dependerá, en parte, de su estado físico antes delembarazo.

Los beneficios de hacer ejercicio durante elembarazo

No hay duda de que el ejercicio es beneficioso tanto para ustedcomo para su bebé (si no surgen complicaciones que limiten sucapacidad de hacer ejercicio durante todo el embarazo). El ejerciciopuede ayudarla a lograr lo siguiente:

  • sentirse mejor. En un momento en que usted se pregunta si esposible que ese cuerpo tan extraño sea suyo, el ejercicio puedeaumentar su sensación de control y el nivel de energía. No sólola hará sentirse mejor al liberar endorfinas (sustancias químicasque produce el cerebro), sino que le permitirá lo siguiente:
    • aliviar los dolores de espalda y mejorar su postura alfortalecer y tonificar los músculos de la espalda, los glúteos ylos muslos
    • reducir la constipación al acelerar el movimiento intestinal
    • prevenir el deterioro de las articulaciones (que tienden aaflojarse durante el embarazo a causa de los cambioshormonales) al activar el líquido sinovial que actúa comolubricante
    • ayudarla a dormir mejor al aliviar el estrés y la ansiedad quela hacen estar inquieta durante la noche
  • verse mejor. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo hacia lapiel, otorgándole un aspecto más fresco y saludable.
  • prepararse y preparar su cuerpo para el nacimiento delbebé. El parto será más fácil si sus músculos son fuertes y sucorazón está en buen estado. El control de la respiracióntambién puede ayudarla a enfrentar el dolor. Y en el caso de unparto prolongado, la capacidad de resistencia al dolor juega unpapel muy importante.
  • recuperar más rápido la silueta que tenía antes delembarazo. Acumulará menos grasa durante el embarazo sicontinúa haciendo ejercicio (en el caso de haber hecho ejercicioantes de quedar embarazada). Pero no trate de adelgazarhaciendo ejercicio durante el embarazo. Para la mayoría de lasmujeres, el objetivo es mantener su estado físico mientras estáembarazada.

Aunque todavía se discute acerca de los beneficios adicionales queaporta el ejercicio durante el embarazo, algunos estudios handemostrado que el ejercicio puede incluso disminuir el riesgo deque una mujer sufra complicaciones, como la preeclampsia y ladiabetes gestacional.

¿Cuál es un plan adecuado de ejercicios durante el embarazo?

Esto depende del momento en que comienza el plan y de si su embarazo presenta complicaciones. Si hizo ejercicio con regularidad antes de quedar embarazada, continúe con su programa, con ciertas modificaciones según sean necesarias.

Si no estaba en forma antes de quedar embarazada, no se preocupe. Comience despacio y vaya aumentando el nivel de manera gradual a medida que se fortalece. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos recomienda al menos 150 minutos (2 horas y media) de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana para las mujeres saludables que no son muy activas ni realizan una actividad enérgica. Si usted goza de buena salud, los riesgos de una actividad de intensidad moderada durante el embarazo son muy bajos, y no aumenta el riesgo de que su bebé tenga poco peso, de que el parto sea prematuro o de que pierda el embarazo.

Antes de continuar con su antigua rutina de ejercicios o de empezar una nueva, debe hablar con su médico sobre el tema de ejercitarse durante el embarazo. Converse con él acerca de cualquier duda que tenga.

Tendrá que limitar el ejercicio si se presentan los siguientes problemas:

  • hipertensión inducida por el embarazo
  • contracciones tempranas
  • hemorragia vaginal
  • ruptura prematura de las membranas, también conocida como “ruptura de la bolsa” (la bolsa de líquido amniótico que rodea al feto)
  • ¿Qué tipo de ejercicios puede hacer?

    Esto depende del tipo de ejercicio que le guste y del consejo del médico. A muchas mujeres les gusta bailar, nadar, realizar ejercicios aeróbicos en el agua, hacer yoga, pilates, practicar ciclismo o caminar. La natación es especialmente atractiva, ya que le otorga una sensación boyante (poder flotar y sentir que su cuerpo no pesa). Intente una combinación de ejercicios cardiovasculares (aeróbicos), de fuerza y de flexibilidad, pero evite todo movimiento que implique saltar.

    Muchos expertos recomiendan caminar. Es fácil modificar el ritmo, agregar subidas y distancia. Si está comenzando, camine a un paso moderado un kilómetro y medio, tres veces por semana. Sume un par de minutos cada semana, aumente la velocidad y, por último, agregue pendientes en subida a su circuito. Cualquiera sea su nivel, avanzado o principiante, camine despacio los primeros 5 minutos para entrar en calor y utilice los últimos 5 para reducir el ritmo de actividad.

    Si usted solía correr antes de quedar embarazada, en muchos casos puede continuar corriendo durante el embarazo, aunque tal vez deba modificar su rutina.

    Cualquiera sea el tipo de ejercicio que usted y su médico decidan que es adecuado, la clave es prestarles atención a las señales que envía su cuerpo. Muchas mujeres, por ejemplo, se marean durante los primeros meses de embarazo, y a medida que el bebé crece, su centro de gravedad cambia. Por lo tanto, es probable que les sea difícil mantener el equilibrio, en especial durante el último trimestre.

    Su nivel de energía podría variar bastante día a día. Y a medida que su bebé crezca y comprima sus pulmones, notará que disminuye su capacidad para inhalar aire (junto con el oxígeno que contiene) mientras hace ejercicio. Si el cuerpo le pide parar, ¡pare!

    Su cuerpo le está indicando que tiene que parar si ocurre lo siguiente:

    • se siente cansada
    • está mareada
    • tiene palpitaciones (fuertes latidos del corazón)
    • le falta el aire
    • siente dolor en la espalda o en la pelvis

    Y si no puede hablar mientras hace ejercicio, quiere decir que lo está haciendo de una manera muy vigorosa.

    Tampoco es bueno para su bebé que la temperatura de su cuerpo aumente a más de 102,6 grados Fahrenheit (39 grados centígrados). Esto puede ocasionar problemas en el desarrollo del feto, en especial durante el primer trimestre, y llegar a provocar defectos de nacimiento. Por eso, se recomienda no hacer demasiado ejercicio durante los días de mucho calor.

    Cuando haga calor, no practique ejercicio al aire libre durante las horas más calurosas (de 10 a. m. a 3 p. m.) o practíquelo en un lugar que tenga aire acondicionado. También recuerde que la natación no le permite darse cuenta de si la temperatura de su cuerpo está aumentando demasiado, ya que el agua le brinda una sensación de frescura.

  • Ejercicios que debe evitar

    La mayoría de los médicos recomiendan que las mujeres embarazadas deben evitar aquellos ejercicios que requieran acostarse boca arriba después del primer trimestre.

    Salvo que su médico le indique lo contrario, también es aconsejable evitar actividades que impliquen lo siguiente:

    • rebotar
    • ejercicios de impacto (cualquier movimiento que requiera bajar y subir)
    • saltar
    • cambiar bruscamente de dirección
    • arriesgarse a lesionarse la zona abdominal

    Se suele aconsejar evitar deportes que tengan algún tipo de contacto físico, el esquí alpino, el buceo y la equitación, por las lesiones que pueden causar.

    Si bien algunos médicos consideran aceptable tomar una clase aeróbica de step, siempre y cuando reduzca la altura del escalón a medida que avanza el embarazo, otros médicos indican que hay más posibilidades de caerse dado el cambio del centro de gravedad de la embarazada. Si decide hacer gimnasia aeróbica, asegúrese de no agitarse en exceso al punto de terminar extenuada.

    Y consulte con su médico si presenta algunos de estos síntomas al practicar cualquier tipo de ejercicio:

    • hemorragia vaginal
    • dolor inusual
    • mareos o aturdimiento
    • falta de aire inusual
    • latidos acelerados del corazón o dolor de pecho
    • pérdida de líquido por la vagina
    • contracciones uterinas

      Ejercicios de Kegel

      Si bien los efectos de los ejercicios de Kegel no se pueden percibir visualmente, algunas mujeres los utilizan para reducir la incontinencia (pérdida de orina) que el bebé causa al apoyarse sobre la vejiga. Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer “los músculos del piso pelviano” (los músculos que ayudan a controlar la vejiga).

      Los ejercicios de Kegel son fáciles y los puede hacer en cualquier momento que tenga unos pocos segundos libres: mientras está sentada en el auto, detrás del escritorio o parada en una tienda. ¡Nadie se dará cuenta de que los está practicando!

      Para ubicar los músculos que debe utilizar, haga cuenta de que quiere dejar de orinar. Contraiga esos músculos por unos pocos segundos y luego aflójelos. Si está utilizando los músculos correctos, sentirá un tirón. O coloque un dedo en el interior de su vagina y sienta cómo se contraen. Su médico también la puede ayudar a identificar los músculos correctos.

      Al hacer los ejercicios de Kegel, tenga en cuenta lo siguiente:

      • No contraiga otros músculos (estómago o piernas, por ejemplo) al mismo tiempo. Tiene que concentrarse en los músculos que está ejercitando.
      • No contenga la respiración mientras hace los ejercicios, ya que es importante que su cuerpo y los músculos continúen recibiendo oxígeno cuando practica cualquier tipo de ejercicio.
      • No practique en forma regular los ejercicios de Kegel mientras orina, ya que esto puede hacer que la vejiga no se vacíe por completo, lo que aumenta el riesgo de padecer una infección urinaria.

Deja una respuesta