7 tips para prevenir la depresión posparto

Evita la depresión posparto

Uno de los principales miedos de las mujeres embarazadas tras las semanas del embarazo es qué pasará una vez que se da a luz. La depresión posparto afecta entre el 10% y el 25% de mujeres. ¿Cómo evitar la depresión posparto? Se puede y lo conseguirás con estos tips para prevenir la depresión posparto.

Características de la depresión posparto a evitar

La maternidad es una etapa maravillosa que no está exenta de ciertos problemas, por ello, al comienzo de ella debes anotar los consejos para prevenir la depresion posparto.

Cuando estás embarazada una de tus mayores preocupaciones es que tu hijo nazca bien y uno de tus mayores deseos es que llegue el día en que puedas tenerle en brazos. Sin embargo, llega ese día tras el parto y no todo es como esperabas, empiezas la etapa del posparto con una serie de síntomas que no son habituales en ti.

La depresión postparto se caracteriza por:

  • Rechazo al bebé.
  • Sentimientos de tristeza.
  • Llanto frecuente.
  • Sensación de vacío o desesperanza.
  • Insomnio.
  • Dificultad para realizar tu rutina diaria y pereza.
  • Sentirse incomprendida.
  • Evitación de la vida social con amigos y familia.
  • Cansancio excesivo.
  • Sentimiento de ser mala madre.
  • Pensar que ya nada vale la pena.
  • Consejos para evitar la depresión posparto

    Ante todo debes considerarte persona y no una súperheroína. La maternidad es un proceso de aprendizaje, ya que ninguna madre nace sabiendo cómo cuidar a un hijo. Harás cosas bien y otras no tan bien, pero tu intención será siempre la de dar lo mejor a tu pequeño. Ajusta tus expectativas con respecto a la maternidad lo más cerca posible de la realidad y recuerda cómo evitar la depresión posparto

  • Por otro lado, también se puede prevenir la depresión posparto cumpliendo las siguientes pautas:
    1. Infórmate: Cuando la futura madre está informada y sabe lo que puede ocurrir después del parto reacciona mejor a los cambios de ánimo. Los cursos de preparación al parto es uno de los 7 tips para prevenir la depresión posparto que mejoran el bienestar anímico de la embarazada y ayudan a conocer cómo evoluciona la psicología de la mujer durante el embarazo y después de él.
    2. No descuides tu alimentación: Igual que cuidas tu alimentación durante el embarazo la nutrición es igual de importante en el posparto, incluso cuando la mamá no da el pecho. Una dieta posparto equilibrada rica en frutas, verduras, cereales y pescados ayuda a coger fuerzas y a recuperarse antes un buen estado físico, fundamental para mantener una buena salud psíquica. Si tienes dudas sobre qué puedes comer en la etapa del puerperio, lee atentamente.
    3. Descansa: este consejos es esencial, toma nota de los 7 tips para prevenir la depresión posparto y aprovecha cuando tu bebé duerma para darte un descanso. Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán.
    4. Establece prioridades: Si no te da tiempo a hacerlo todo haz una lista con tus prioridades. Lo más importante eres tú y tu hijo, las tareas domésticas pueden esperar. Además, no dudes en pedir ayuda a tu pareja, familiares y amigos. Al principio, sobre todo, necesitará apoyo mientras te recuperas del parto. No te satures.
    5. Habla con otras mamás: Nada como escuchar cómo otras madres han pasado por lo mismo que tú. Seguimos con los 7 tips para prevenir la depresión posparto, apúntate a grupos de apoyo en el posparto y no te sentirás tan perdida ni sola.
    6. Reserva tiempo para ti: Tus aficiones siguen teniendo un papel importante en tu vida. Una hora al día para ti no es tanto. Lee, sal a caminar, ponte guapa, etc.
    7. No te sientas culpable: Es lógico sentirse desesperada cuando el niño llora, cuando no sabes qué pasa o cuando el pequeño te reclama constantemente. No te sientas culpable por sentir que tu propio hijo te molesta. Es lógico. Según vaya pasando el tiempo tu pequeño y tú os sentiréis mucho más unidos.

Fuente: Embarazo.net

Deja una respuesta